Mostrando entradas con la etiqueta Latinobarómetro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinobarómetro. Mostrar todas las entradas

Basura, cultura ciudadana y calidad de la educación


Fotos: diarios ecuatorianos

Casi todo el mes de diciembre, y sobre todo después de la Navidad, Quito fue inundada por la basura. Las autoridades municipales explicaron que gran parte de la flota de camiones recolectores estaba en mal estado. Indignada, la ciudadanía reclamó por todos los medios. Las redes sociales se llenaron de fotos, de pedidos, de insultos. 


Diciembre sacó sin piedad a flote - en imágenes, en olores, en negligencias, en actitudes - el drama sanitario y social de la basura, y la falta de cultura ciudadana en torno a ésta.

Primero fueron las Fiestas de Quito, a inicios de mes, que - como es usual - dejaron un reguero de basura en calles, parques y plazas.

A continuación, la temporada navideña aportó lo suyo, el desperdicio de comida y de papel tan propio de estas fiestas, y la omnipresencia del plástico agravada por las compras, las comilonas y los servicios de delivery a hogares y oficinas. Con los recolectores rebosantes, la gente empezó a dejar las bolsas en cualquier lugar. Los perros hicieron de las suyas.

Las falencias de la recolección municipal ocuparon el centro de las preocupaciones, dejándose de lado el análisis de los muchos y variados problemas asociados a la basura: consumismo, despilfarro, problemas de convivencia y de colaboración, falta de información y de educación, cortoplacismo en la mirada y en las soluciones, desdén por el tema ambiental.
 

Ya cerca de los festejos de fin de año se reactivó la recolección municipal. La basura empezó a desaparecer de la vista pública, al menos en los sitios más visibles de la ciudad. ¿A dónde va y fue a parar el chiquero quiteño y qué impactos tiene y seguirá teniendo sobre el medio ambiente? Superado el problema coyuntural, y ante el desfile de nuevos problemas, desaparecieron las preguntas, los reclamos, los editoriales sobre el drama de la basura, y pasamos a otra cosa.

La encuesta del Latinobarómetro 2017 reveló que
32% de los latinoamericanos decía que "no existe el problema del cambio climático".  El Ecuador - que se precia de tener la primera Constitución (2008) que reconoció derechos a la naturaleza - resultó puntero en la región, con 55%. ¿Quiénes son los responsables de informar y educar a la población sobre el tema ecológico, el cuidado del medio ambiente y, específicamente, el manejo y reciclaje de la basura?

Se ha reiterado que la calidad de una sociedad se percibe en el cuidado y el trato que ésta da a los niños y a las personas mayores. Falta decir que, hoy en día, la calidad de una sociedad se percibe también en la manera en que ésta se relaciona con el cuidado del medio ambiente.

Una ciudadanía que desconoce la problemática y los impactos del cambio climático, que sigue consumiendo sin conciencia ecológica y social, que permanece indolente frente al daño que causa el plástico al planeta, que sigue desperdiciando comida a vista y paciencia de todos, requiere con urgencia información, comunicación y educación. Es claro que los principios básicos del Buen Vivir - armonía con uno mismo, con los demás y con la naturaleza - están lejos de asumirse en la sociedad ecuatoriana, más allá de haber sido incorporados a la nueva Constitución. 


Para saber más

» Latinobarómetro 2017 F00006433-Inflatinobarometro2017(1).pdf

Confianza: palabra clave en Finlandia


Chiharu Shiota, Weaves a labyrinth of keys.


"Cuando pregunto a los visitantes qué es lo más importante que se llevan del sistema educativo finlandés, una respuesta frecuente es la amplia confianza que muestran los finlandeses en sus escuelas" escribía el experto finlandés Pasi Sahlberg en 2013. Soy parte de esa estadística. Y de la admiración, viniendo de América Latina, "la región más desconfiada del mundo" y, al mismo tiempo, una región crónicamente sobresatisfecha con sus sistemas escolares.

La confianza en sus profesores es tema reiterado en la literatura sobre el éxito educativo finlandés. Pero en Finlandia descubrí que la confianza es un valor que atraviesa a toda la sociedad, un valor que está en el corazón no solo del sistema educativo sino del sistema social. Según el Eurobarómetro 471 (abril 2018) 85% de los finlandeses dice que confía en otro finlandés. Según el World Values Survey (2009), 59.77% de los finlandeses afirma que "la mayoría de las personas es confiable"; en el Ecuador apenas 7.16% afirma eso (2014).

Artículos y entrevistas sobre la educación finlandesa que circulan en medios y redes suelen destacar dos asuntos en relación a la confianza: 

Los profesores no son evaluados Finlandia no tiene un sistema de evaluación docente, tampoco un sistema de inspección escolar. Las autoridades, las familias, la sociedad, confían en los profesores, en los mecanismos de selección, en su proceso de formación, en su dedicación, en su profesionalismo, en su diposición para el aprendizaje permanente.

Los niños van solos a la escuela Desde que ingresan a la escuela primaria (7 años), los alumnos van solos a la escuela, a pie, en bicicleta, con sus hermanos, con otros niños. Esta es una sociedad que no tiene entre sus preocupaciones el tema de la seguridad, que confía en los demás y que cultiva en los niños, desde muy tempano, la responsabilidad y la autonomía tanto en el hogar como en la escuela.

Durante mi visita de estudio (octubre-noviembre 2015) pude constatar ambas cosas. Pero, además, pude ver y experimentar otras muestras notables de la confianza finlandesa, dentro y fuera del sistema escolar.

Los niños pasan tiempo solos al salir de la escuela  En Finlandia lo usual hoy es que papá y mamá trabajen fuera de la casa; los niños permanecen solos (o con amigos) hasta que sus padres regresan del trabajo (5 ó 6 de la tarde). Para los más pequeños las escuelas ofrecen servicios fuera del horario escolar. Los más grandes se quedan jugando afuera, en algún parque, o van a sus casas. El sistema nacional de bibliotecas juega un papel fundamental en este sentido; en las tardes ví alumnos de todas las edades haciendo tareas escolares en bibliotecas cercanas a la escuela o a sus hogares.

Los profesores confían en los alumnos  De la educación finlandesa suele destacarse la empatía entre profesores y alumnos. Pude ver innumerables muestras de esta empatía en las aulas y fuera de ellas, y muestras notables de confianza en los alumnos, desde los más pequeños hasta los más grandes. Menciono dos:

- Autoevaluación en pares  En una clase de español en 1º y 2º grado, en una escuela en Helsinki, presencié cómo niños y niñas de 7 y 8 años trabajaban una actividad en parejas y luego se autoevaluaban, agregando una, dos, tres o cuatro estrellas a la hoja en la que habían dibujado y escrito. Le había preguntado a la maestra si los niños eran honestos al momento de evaluarse. Quedé maravillada. Ninguno se puso cuatro estrellas. Cada pareja pasó al frente a explicar las razones de su autoevaluación. Cosas que los niños pueden hacer cuando la palabra evaluación no evoca miedo ni castigo. 

- Guías en la escuela  En una escuela en Sotoo, en las afueras de Helsinki, la profesora encargada de coordinar mi visita pidió a dos niños de clases distintas (9 y 10 años), que se comunicaban bien en inglés, mostrarme la escuela. Mis guías me llevaron por todo lado, me explicaron lo que veía y - lo más importante - supieron contestar todas mis preguntas. Lo hicieron con soltura, simpatía, humor, y hasta se permitieron algunas críticas a la escuela.

Confianza en los desconocidos

Varias anécdotas personales. Destaco dos, una en escuela y otra en la calle.

- Entrega del llavero de la escuela  La profesora encargada de coordinar mi visita en la escuela me preguntó qué me gustaría hacer mientras ella se desocupaba de una clase y llegaba la hora de almorzar. Le dije, con honestidad, que lo que me gustaría era recorrer la escuela libremente. Para mi sorpresa, ¡me entregó el llavero de la escuela!. Durante una hora tuve total libertad para mirar la biblioteca, el comedor, los espacios de trabajo fuera de las aulas, el gimnasio, el patio, el estacionamiento de bicicletas, etc., y observar a alumnos y profesores desarrollar sus actividades cotidianas. Fenomenal.

- Sointu  Nos conocimos de noche, en la fila de un kiosko, en Helsinki. Le había preguntado a la vendedora dónde podía comprar un secador de pelo; desde atrás de la fila escuché decir: "Yo tengo uno, se lo puedo prestar". Resultó que Sointu (74 años) vive - sola - en un departameto ubicado a una cuadra del que yo alquilé. Caminamos juntas. Insistió en que subiera. Le pregunté varias veces si no temía que una persona desconocida, que encontraba en la calle, entrara a su departamento; ni hablar de que le devolviera el objeto prestado. No. Ella confía en las personas. Nunca le sucedió nada malo. Sointu terminó siendo una gran amiga y una gran compañía durante mi estadía en Finlandia.

Confianza, educación y lectura

Según la OCDE (2015), los niveles de confianza en los demás y de confianza en el sistema educativo difieren mucho entre los países de la OCDE. La confianza en el sistema educativo es alta en Finlandia, Islandia e Irlanda. La confianza interpersonal es especialmente alta en los países nórdicos, entre los cuales se encuentran algunos de los países con más alta escolaridad y mejor educación del mundo. De hecho, la escolaridad, la calidad de la educación y la lectura inciden sobre el desarrollo de la confianza: a más escolaridad, a mayores niveles de alfabetización y de lectura, mayor confianza interpersonal. Incrementar esa confianza es parte de la misión de la educación, desarrollando la inteligencia emocional y las habilidades cognitivas y sociales que ayudan a mejorar la capacidad para analizar y juzgar a los demás.



La confianza que se respira en Finlandia en el sistema educativo y en la sociedad contrasta con lo que ocurre en América Latina, "la región más desconfiada del mundo", según el Latinobarómetro. En 20 años de encuestas del Latinobarómetro (1995-2015), la baja confianza en los demás (17%) es un dato que se ha mantenido constante. "La desconfianza en el otro es el piso que define a las sociedades de esta región". Uruguay es el único país que viene incrementando su confianza en las instituciones de la democracia, no gracias a normas sino a liderazgos concretos.
  • La mayor confianza la tienen las iglesias, seguida de los medios de comunicación, las instituciones privadas y las "instituciones de la democracia", en ese orden. 
  • Los estudiantes (los jóvenes) - agregados a la encuesta en 2015 - aparecen como el segundo actor con más confianza (62%), después de las iglesias (69%).
  • 17% de los latinoamericanos confía en un desconocido y 30% en las instituciones.
  • 33% confía en el gobierno, 27% en el congreso, 36% en la policía, 44% en las Fuerzas Armadas, 44% en el tribunal electoral.
  • 49% confía en la radio, 47% en la televisión, 43% en los diarios.
  • 69% confía en las iglesias, 44% en los bancos, 40% en la empresa privada, 29% en los sindicatos, 20% en los partidos políticos.
  • 63% confía en los vecinos, 62% en los estudiantes, 60% en los pobres, 45% en los indígenas, 28% en los extranjeros.
  • 37% de los latinoamericanos está satisfecho con la democracia en sus países.
También el Barómetro de las Américas (2014) de LAPOP reveló bajos niveles de confianza interpersonal - inclusive en el entorno inmediato de la comunidad - y de confianza en las instituciones.

En marcado contraste con Finlandia, en América Latina la desconfianza en los profesores es alta y crece. La evaluación docente viene extendiéndose en la región, a menudo impuesta a la fuerza, con réditos dudosos sobre el profesionalismo docente y la mejoría de la enseñanza, y con efectos muy negativos sobre la autoestima docente así como sobre la valoración y la confianza ciudadana en los docentes.

A quienes preguntan si el modelo educativo finlandés puede imitarse en América Latina es preciso recordarles: la confianza es un pilar fundamental de la educación y de la sociedad finlandesa, una construcción social y cultural de muchas décadas, apuntalada entre otros desde el sistema escolar. América Latina, por su lado, se caracteriza por la desconfianza, alimentada sin duda por la realidad y por la propia experiencia, y también por problemas de escolaridad y de mala calidad de la educación. Los sistemas escolares y los modelos educativos en esta región se asientan en la desconfianza: en los maestros, en los alumnos, en los padres de familia, en los pobres, en los indígenas. En éste, como en otros aspectos, la distancia respecto del modelo educativo finlandés es enorme.

El informe del Latinobarómetro 1995-2015

Eneko


El Informe del Latinobarómetro 1995-2015 fue citado profusamente por Rafael Correa como un arma frente a sus críticos. Vale aclarar que se trata de una encuesta de opinión. Es decir, el informe recoge percepciones de los encuestados.

El Ecuador apareció en primer lugar en tres categorías - percepción de que el gobierno "trabaja por el bien de todo el pueblo" (56%), de que hay distribución justa del ingreso (49%) y de que hay progreso en la lucha contra la corrupción (52%) - y en segundo lugar en satisfacción con la democracia (60%) y en percepción de transparencia (59%). La percepción de inseguridad fue la segunda más baja (*solo* 42% creía vivir en un país más inseguro que antes). 77 % de los ecuatorianos estaba satisfecho con la vida, 60% con la democracia, y 44% con la economía (Tabla 9, p. 80).


Lo más interesante está en lo que no dicen El Telégrafo y El Ciudadano (diarios del gobierno). Y lo que dicen otros informes internacionales de opinión, como por ejemplo el Informe regional comparativo del Barómetro de las Américas 2014 (LAPOP).

Incluyo abajo algunos datos relevantes del informe 2015 del Latinobarómetro sobre el Ecuador y los demás países encuestados.

Lo que dicen El Telégrafo y El Ciudadano


» Los países con presidentes progresistas y de izquierda muestran mayor aceptación al modelo democrático. El 56% de ecuatorianos cree que el Gobierno trabaja para el pueblo (El Telégrafo, 29 sep. 2015).

» Según Latinobarómetro el 56% de los ecuatorianos cree que el Gobierno trabaja para la mayoría (El Ciudadano, 29 sep. 2015).

Quito.- El informe del Latinobarómetro señala que se entrevistó a 20.250 ciudadanos de 18 países de América Latina. Los temas que se abordaron fueron: democracia, participación electoral, legitimidad de la administración actual y lucha contra la corrupción.

Hablando de democracia, quienes dirigieron el estudio indican que la “libertad en América Latina es el componente principal de un proceso democrático con el 44%”. La población de América Latina, aproximadamente 600 millones de habitantes, lleva 20 años diciendo que los sistemas políticos no funcionan, pero hay excepciones.

Tanto Uruguay, como Ecuador y Argentina eran las naciones con mayor índice de satisfacción de sus ciudadanos con respecto al modelo democrático.

El apoyo al gobierno era más alto en Uruguay, Ecuador, Venezuela y Argentina.

Además en el indicador de percepción de legitimidad de la ciudadanía hacia el gobierno, el 56% de ecuatorianos pensaba que el Gobierno trabajaba en beneficio de la mayoría. “Hay 4 países que se destacan en este indicador: Ecuador, en primer lugar; Uruguay; Bolivia y Nicaragua, todos gobernados por la izquierda”. Mientras que países como Brasil, Costa Rica y Chile aparecían con los porcentajes más bajos.

Con respecto a transparencia del gobiernos, Uruguay ocupaba el primer lugar con 61%, seguido del Ecuador con 59% y República Dominicana con 56%. 

En corrupción, la percepción de los ciudadanos de que su gobierno efectuaba actos ilegales pasó del 12% al 26% en 2 años y en 2015 disminuyó al 21%. El caso de Brasil destacó sobre los demás pues 70% de la población decía haber conocido un acto de corrupción, prácticamente el doble del país que venía en segundo lugar, Paraguay, con el 37%. Los países donde la gente decía conocer menos incidentes de este tipo eran Honduras y Ecuador, con 9% y Nicaragua, con 6%.

Un segundo indicador sobre la corrupción era el progreso percibido en la lucha contra este problema. En el Ecuador más del 50% creía que había habido progresos en la reducción de la corrupción, seguido de Uruguay con el 48% y República Dominicana con el 46%.
/ El Telégrafo/GFS/El Ciudadano
El Ciudadano no decía que:
- 60% dice estar satisfecho con el 'modelo democrático' de la 'revolución ciudadana'.
- El apoyo más alto al gobierno estaba en Rep. Dominicana (82%), Uruguay (72%) y Bolivia (71%). En el Ecuador el apoyo estaba en 50%. La aprobación del gobierno bajó del 73% en 2013 al 50% en 2015, una caída de 23 puntos porcentuales.
- La aprobación del Rafael Correa estaba en 50% en 2015, el valor más bajo desde que asumió la presidencia en 2007. 
- 77% no se sentía representado por el congreso (Asamblea Nacional). 

- Satisfaccion con la vida 77%; satisfaccion con la democracia 60%; satisfaccion con la economía 44%.
- El Barómetro de las Américas 2014 ubicaba al Ecuador en el lugar 7 de victimización de la corrupción.
1 de cada 4 ecuatorianos encuestados decía haber sido víctima de la delincuencia en 2014. Ver abajo en temas corrupción y seguridad.

El Ciudadano no decía que entre 2013 y 2015 (coincidiendo con el fin de la bonanza petrolera y el desencadenamiento de la crisis económica):
- El Ecuador bajó 6 puntos (de 62% a 56%) en la percepción de que "el gobierno trabaja para bien de todo el pueblo" (ésta era la pregunta de la encuesta, no "la mayoría").

- La percepción de justicia en la distribución del ingreso bajó de 58% a 49%.
- Cayó fuertemente la imagen de progreso del país: de 77% a 50%.
- La percepción de que el ingreso "no alcanza" llegó al 44%.


* La encuesta del Latinobarómetro se aplicó en terreno en el Ecuador en agosto-sep. 2015 a una muestra de 1.200 personas. La empresa que hizo la encuesta fue IPSOS Ecuador.
Lo que decía el Informe Latinobarómetro 1995-2015

Satisfacción con la democracia


América Latina es la región del mundo menos satisfecha con su democracia (37%).

Satisfacción con su democracia:
Asia 70%
Europa 59%
Africa 49%
América Latina 37%

Solo en 4 países más de la mitad de la población estaba satisfecha con su democracia: Uruguay (70%),  Ecuador (60%), Argentina (54%) y R. Dominicana (54%), seguidos de Bolivia (48%), Nicaragua (48%), Costa Rica (46%) y Chile (43%).
México era el menos satisfecho (19%), junto con Perú, Paraguay y Brasil, todos ellos debajo del 25%.
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

Apoyo a la democracia (p. 40)
Desde 33% en Guatemala hasta 84% en Venezuela. 56% de promedio regional.

Apoyo a la democracia: Venezuela (84%), Uruguay (76%), Ecuador (70%), Argentina (70%), Chile (68%), Bolivia (65%), Rep. Dominicana (63%), Costa Rica (57%), Perú (56%), Colombia (55%), Brasi (54%), Nicaragua (48%), México (48%), Panamá (44%), Paraguay (44%), El Salvador (41%), Honduras (40%), Guatemala (33%). 

Entre 1995 y 2013, los países que más aumentaron el apoyo a la democracia fueron Venezuela (16 puntos) y Ecuador (13 puntos).
En siete países disminuyó el apoyo a la democracia entre 1995 y 2013: Costa Rica, México, Uruguay, Paraguay, Honduras, Nicaragua y El Salvador (Latinobarómetro 2013).

Satisfacción con el gobierno (p. 39)
La aprobación de los gobiernos bajó de 60% en 2009 - cuando la situación económica de la región avanzaba - a 47% en 2015. En 2015 había ocho presidentes con menos del 40% de aprobación, mientras en 2009 había sólo tres: Argentina, Nicaragua y Perú.

Rep. Dominicana 82%
Uruguay 72%
Bolivia 71%
Panamá 62%
Honduras 62%
Nicaragua 60%
Colombia 51%
Ecuador 50%
Chile 49%
Argentina 42%
Guatemala 38%
El Salvador 37%
Costa Rica 36%
México 35%
Venezuela 30%
Brasil 29%
Paraguay 26%
Perú 24%

En el Ecuador, la aprobación del gobierno bajó del 73% en 2013 al 50% en 2015.

Aprobación presidencial en América Latina (tabla 4, p. 38)


Ecuador (Rafael Correa) 
74% 2007
66% 2008
59% 2009
58% 2010
64% 2011
73% 2013
50% 2015
* Estudio en terreno en el Ecuador en agosto-septiembre 2015.

¿Se siente representado por el congreso? (p. 55)

Los ciudadanos se sienten poco representados por sus congresos. En ningún país por encima del 50%.
Los que mejor representados se sienten son los de Uruguay (45%) y los menos representados los de Brasil (13%) y Perú (8%). En el Ecuador 23% se siente representado por la Asamblea Nacional.

Uruguay 45%
Nicaragua 36%
Venezuela 31%
Rep. Dominicana 30%
Honduras 30%
Guatemala 27%
Bolivia 26%
Argentia 25%
Ecuador 23%
Colombia 22%
El Salvador 20%
Chile 19%
Panamá 18%
Costa Rica 17%
México 17%
Paraguay 14%
Brasil 13%
Perú 8%

Participación en política

- Redes sociales (p. 57-58)
30% de los ciudadanos de la región dice que las redes sociales no sirven para participar en política, 27% dice que sí sirven, 22% dice que crean la ilusión de que se participa, 23% no responde.

La percepción de participación política a través de las redes sociales alcanza 48% en República
Dominicana y 17% en el Ecuador.


El país donde menos se cree que las redes sociales sirven para participar en política es Bolivia (40%). El país donde más se cree que éstas crean la ilusión de participar es Costa Rica (31%).

- Disposición a protestar (p. 58)
Ecuador es el país de la región con la menor cantidad de personas dispuestas a salir a protestar.

- Cercanía con partidos políticos
(p. 61)
Uruguay el país donde más ciudadanos (72%) se sienten cercanos a un partido político. En el otro extremo están Brasil (23%) y Chile (24%). En el Ecuador 29% se siente cercano a partidos políticos. 

Uruguay 72%
Honduras 50%
Rep. Dominicana 55%
Venezuela 54%
Paraguay 53%
Perú 51%
Nicaragua 50%
El Salvador 47%
Panamá 37%
Argentina 37%
Colombia 36%
Bolivia 33%
México 32%
Ecuador 29 %

¿Para quién se gobierna? (p. 64-65)
Cerca de un tercio (29%) dice que se gobierna para todo el pueblo, fluctuando entre 56% y 12% según el país.  4 países destacan en este indicador: Ecuador (56%), Uruguay (55%), Bolivia (55%) y Nicaragua (52%) más de la mitad de la población cree que se gobierna para el bien de todo el pueblo. Solo el 30% de los venezolanos. En Brasil apenas el 14%.
El Ecuador bajó 6 puntos en este indicador entre 2013 y 2015, de 62% a 56%.

Distribución del ingreso (p. 68)
En verdad, la pregunta se refiere a distribución del ingreso, no de la riqueza. Un error del Latinobarómetro no hacer esta diferencia y sacar conclusiones referidas a distribución de la riqueza.


El Ecuador es el país en que más personas creen que hay distribución justa del ingreso (49%), seguido de Bolivia (42%), Nicaragua (38%), Panamá (36%) y Uruguay (33%). Los más bajos son Chile (5%) y Brasil (8%).

Entre 2013 y 2015 se deterioró la percepción de justicia en la distribución del ingreso en 11 países, entre ellos el Ecuador (bajó de 58% a 49%, caída de 9 puntos). En 2010 era 33%.
- Venezuela bajó de 43% a 25% (caída de 18 puntos)
- Brasil bajó de 18% a 8% (caída de 10 puntos).

Países en que mejoró dicha percepción:
- Bolivia subió de 33% a 42% (alza de 9 puntos)
- Honduras subió de 12% a 18% (alza de 6 puntos).
- Costa Rica y Paraguay subieron 3 puntos.

Percepción de transparencia (p. 70)
Los gobiernos percibidos como más transparentes son los de Uruguay (61%), Ecuador (59%) y República Dominicana (56%).

Los gobiernos percibidos como menos transparentes: Brasil (16%), Guatemala, Perú y Colombia (24%). 

Percepción de corrupción (p. 71-72)
Los países donde la gente dice conocer menos actos de corrupción son Honduras y Ecuador (9%) y Nicaragua (6%).

Los países en que la ciudadanía cree que ha habido más progresos en la reducción de la corrupción son Ecuador (52%), Uruguay (48%) y República Dominicana (46%).


Brasil (19%), Argentina (21%) y México (22%) son los países donde la menor cantidad de personas cree que ha habido progreso en este sentido. 

La percepción de corrupción en el informe 2014 de LAPOP ubica a Venezuela (80.0%), Colombia (79.6%) y Argentina (79.0%) en los tres primeros lugares. República Dominicana - que en el Latinobarómetro aparece entre los que más combaten la corrupción - aparece en LAPOP en el puesto 8 con 76.3%. En los tres últimos lugares aparecen: Canadá (61.8%), Haití (62.1%) y Uruguay (62.4%). El Ecuador ocupa el cuarto lugar (64.1%). (ver Gráfico 3.8, p. 66). "Los encuestados en Canadá, Haití y Uruguay son los menos proclives a describir sus gobiernos como corruptos en el 2014. Pero incluso en estos países, más del 68% de los encuestados dice que la corrupción estaba muy generalizada o algo generalizada". Asimismo, el informe 2014 de LAPOP ubica al Ecuador en 7º lugar en cuanto a víctimas de corrupción, después de Haití, Bolivia, Paraguay, México, Venezuela y Perú.

Autoclasificación en una clase social (clase social subjetiva)
39% de los ciudadanos se ubica como clase media, 52% en la clase baja y 6% en la clase alta.
En Uruguay (49%), Bolivia (48%), Argentina (47%) y Costa Rica (46%) cerca de la mitad de su población se siente de clase media.
Los países con menor proporción de clase media son El Salvador (20%) y Honduras (24%).

El Salvador (70%), Honduras (65%) y Brasil (63%) son los países donde más personas se sienten de clase baja. 
Los países con la clase baja más pequeña son Guatemala (39%) y Bolivia (42%).
En Guatemala 13% se ubica en la clase alta. 
En 10 países el número de personas que se considera de clase baja supera el 50% de la población, entre ellos el Ecuador (53%).

En el Ecuador, en 2015, 53% de la población se consideraba de clase baja, 43% de clase media y 3% de clase alta. (En 2011, 57% se consideraba de clase baja, 38% de clase media y 4% de clase alta).


Países más satisfechos con la vida (p. 77-80)

Los países más satisfechos con la vida, igual que en 2013, son República Dominicana, Panamá y Costa Rica. Los menos satisfechos son Perú y Bolivia. Sin embargo, en Bolivia hay un aumento significativo de la satisfacción de vida, de 58% en 2013 a 63% en 2015.

En todos los países de la región más de la mitad de la población está satisfecha con su vida y 8
de ellos están sobre el promedio regional: Paraguay, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Ecuador
Satisfaccion con la vida 77%
Satisfaccion con la democracia 60%
Satisfaccion con la economía 44%


La imagen de progreso del país (p. 82-83)
La imagen de progreso llega en 2015 a su nivel más bajo desde 2008.
Hay una disminución neta de la percepción de progreso de 18% a 10%.

Entre 1996 y 2010 hubo una evolución positiva de la imagen de progreso, con un aumento neto de 5% a 23% respectivamente. A partir del 2010 comenzó a declinar la percepción de progreso perdiendo 13 puntos porcentuales entre 2010 y 2015.

En cinco países: Bolivia (63%), Uruguay (59%), R. Dominicana (54%), Nicaragua (53%) y Panamá (52%) más del 50% de la población percibía progreso; Ecuador se ubicaba en el 50%. En 12 países al menos 6 de cada 10 personas no percibían progreso.

En cuatro países la pérdida de percepción de progreso entre 2013 y 2015 superaba los 20 puntos: Paraguay, El Salvador, Costa Rica y Ecuador. En el Ecuador la caída fue fuerte: de 77% a 50%.

Situación económica del país 
Solo en Uruguay 47% de los ciudadanos encontraba la situación del país 'buena'. Seguía Bolivia con 37%. En los otros 16 países - incluido el Ecuador - menos de un tercio creía que la situación económica del país era “buena” (en 2013, 57% pensaba que la situación económica del Ecuador era buena o muy buena, y 61% creía que la situación mejoraría a futuro). Es decir,  la inmensa mayoría (entre 90% y 70% de la población) consideraba que la situación económica no era buena.

En Brasil el 26% de la población creía que la situación económica del país era buena en 2013; en 2015, solo 13%. Las protestas durante 2015 tenían una explicación también económica.

La percepción de que el ingreso "no alcanzaba" era alta en la mayoría de países. En el Ecuador 44%. Los porcentajes más altos estaban en Centroamérica: Honduras (66%), Nicaragua (60%), Guatemala (59%).
 

Ingreso subjetivo - "No alcanza"
Honduras 66%
Nicaragua 60%
Guatemala 59%
Venezuela 54%
Colombia 54%
El Salvador 53%
Rep. Dominicana 52%
México 47%
Chile 46%
Ecuador 44%

En 2013, 36% en el Ecuador decía que el ingreso no le alcanzaba.

Problemas principales de la región
Problemas económicos 34%
Delincuencia 23%
Corrupción 7%

Hay países en los que la mitad de la población tenía problemas económicos: Venezuela con 66% (46% acusaba falta de alimentos), Nicaragua con 59% y Ecuador con 51%. El problema económico central percibido en Nicaragua y Ecuador era el desempleo.

En un segundo grupo estaban los otros países de Centroamérica: Costa Rica (49%), Honduras
(41%), República Dominicana (35%) y Guatemala (34%).

Los países con menos problemas económicos: Chile (16%) y Brasil (18%). El caso de Brasil es curioso, pues a pesar del deterioro de la economía, con crecimiento negativo en 2015 y proyecciones poco favorables para el 2016, los problemas económicos no afloraban como los principales del país.

¿Cuál considera ud. que es el problema más importante en su país?
Ecuador: desempleo 24% y delincuencia 12%.


Seguridad
La percepción de vivir en un país cada día más inseguro aumentó de 55% en 2011 a 63% en 2015. Entre 2007 y 2011 este indicador había disminuido de 63% a 55% respectivamente.
La percepción de inseguridad era total en dos países: Venezuela 84% y El Salvador 83%. Seguían Brasil con 77% y Guatemala con 72%, Argentina y Perú con 71% y México con 70%. En este contexto regional de alta percepción de inseguridad, Ecuador (42%) y Nicaragua (28%) tenían los porcentajes más bajos.

No obstante, en el Barómetro de las Américas 2014, 1 de cada 4 ecuatorianos encuestados decía haber sido víctima de la delincuencia.

Para saber más
LAPOP,  Cultura política de la democracia en México y en las Américas, 2014. Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas

Textos relacionados en este blog
El Ecuador y el Indice de Desarrollo Humano

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...